La iglesia de Santa María nace, seguramente, por transformación de la antigua mezquita tras la conquista cristiana. Pensada como sede de la reinstaurada diócesis cartaginense, vio abortada su vocación episcopal tras el abandono de la ciudad por el obispo y su cabildo, hartos de las incomodidades y peligros de la pequeña población costera.
A partir de entonces, por muchos años, quedó como única parroquia cartagenera, siempre en deficientes condiciones de conservación que motivaron continuas reparaciones y reformas, entre las que destacan la construcción de la capilla de los Cuatro Santos en el siglo XVI y la del Cristo Moreno en el XVII. En 1777, y en vista del estado en que se encontraba y las nuevas necesidades de la población, la parroquia se trasladó a la recién construida iglesia de Santa María de Gracia, más amplia y más céntrica. Las continuas obras de reforma de Santa María la Vieja (como se le conoce tras la construcción de la Nueva) culminaron en la gran restauración (en realidad una reconstrucción) dirigida por el arquitecto Víctor Beltrí entre 1899 y 1904. Durante la Guerra Civil sufrió importantes daños que acabaron por arruinarla definitivamente.
Para más información puede verse:
RUBIO PAREDES, José María. El templo de Santa María de Gracia de Cartagena, heredero de la catedral antigua. Cartagena: Junta de Cofradías de Semana Santa, 1987.
CAÑABATE NAVARRO, Eduardo. La catedral antigua de Cartagena: su origen, su esplendor, su ocaso. Cartagena: Ayuntamiento, 1970.
Uso de cookies: en cumplimiento de la normativa vigente, los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena utilizan cookies propias con una finalidad técnica, no recabando ni cediendo datos de carácter personal sin su conocimiento. Además, utilizan cookies de terceros. Puede ver todos los detalles y usos en + Info | OK