Las galeras, grandes embarcaciones propulsadas por velas y remos, que movían normalmente esclavos y condenados, aprecen durante la Edad Moderna frecuentemente ligadas a la historia de Cartagena. Las galeras eran el principal seguro contra las embarcaciones enemigas, por lo menos durante el siglo XVI. Llegaban a Cartagena normalmente a recoger tropas o provisiones y, cuando no tenían misiones más urgentes, eran destinadas a patrullar la costa, para lo cual muchas veces embarcaban como soldados a los vecinos de la ciudad.
También invernaban con alguna frecuencia en el puerto, que en 1668 quedará como base permanente de la escuadra de galeras de España. Las últimas galeras que prestaron servicio (hasta 1748) lo hicieron desde aquí. Aunque en 1785 se restablece la escuadra de galeras, éstas no volverán a tener el protagonismo de los buenos tiempos y ya no estarán vinculadas a Cartagena. En 1805 desaparecen definitivamente.
Para más información puede verse:
OLESA MUÑIDO, Francisco. La galera en la navegación y combate. Madrid: Museo Naval, 1971.
Uso de cookies: en cumplimiento de la normativa vigente, los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena utilizan cookies propias con una finalidad técnica, no recabando ni cediendo datos de carácter personal sin su conocimiento. Además, utilizan cookies de terceros. Puede ver todos los detalles y usos en + Info | OK